En 300 páginas desgrana la historia y curiosidades de todos los edificios religiosos, algunos ya desaparecidos.
03/06/2001.- En un lugar poco corriente (Sacristía de la Iglesia del Carmen, de Alhama) y a una hora inusual para la presentación de un libro (una menos cuarto de la tarde), Salvador Raya Retamero congregó el domingo, 3 de junio, a medio centenar de personas dispuestas a conocer las principales novedades incluidas en su última publicación "Historia eclesiástica de Alhama de Granada, (siglos XV-XX)". En el acto el historiador e investigador alhameño estuvo arropado por el párroco de la ciudad, Francisco Puertas, y el teniente alcalde y concejal de cultura, Ricardo Cortés.

Tres épocas
El autor calificó la celebración del acto como "especialmente emotivo" y justificó la elección del lugar por ser "punto esencial de la historia eclesiástica de Alhama, y porque hace casi diez años presentaba uno de mis primeros libros la "Historia de Alhama y sus monumentos", y en esta presentación estaba con nosotros mi padre, cuyo vacío difícilmente se llenará jamás y por eso el libro va dedicado a él". Seguidamente expuso brevemente el contenido de la publicación estructurada en tres partes: el primer período fundacional o etapa oscura (1482-1550), la segunda época o etapa conventual (1550-1680), y la tercera época o etapa decimonónica. A lo largo de poco más de 300 páginas desgrana la historia y curiosidades de todos los edificios religiosos de Alhama, muchos de los cuales ya ni siquiera existen, y se complementa con 17 documentos de gran interés histórico, como la provisión real por la que Carlos I concedió en 1517 el priorazgo de la iglesia de San Benito y el libro de la crónica fundacional del convento de San Pascual Bailón.
VÉASE:
https://www.alhama.com/digital/cultura/libros-publicaciones/118-salvador-raya-recupera-en-un-libro-cinco-siglos-de-historia
http://datos.bne.es/edicion/bimo0001699589.html
https://www.ivoox.com/entrevista-al-historiador-salvador-raya-autor-la-audios-mp3_rf_5063871_1.html