Sociedad Económica de Amigos del País (1839). Su
fundación corresponde a este período de la Regencia de María Cristina, cuando
la élite social tomó sus propias iniciativas en el campo cultural y la
Sociedad Económica de Amigos del País trataba de difundir en el pueblo los
conocimientos científicos y culturales del momento. Se fundó en Alhama el 30 de
octubre de 1839 y estaba formada por treinta y seis miembros. Fue elegido
presidente don Francisco Toledo y Muñoz, personaje de gran influencia en la
vida pública. Una comisión de este grupo de ciudadanos elaboró un proyecto con
el objetivo de reglamentarla y organizar su administración. Se dividía en
distintas agrupaciones, según los campos de acción y el conocimiento de sus
miembros: de instrucción primaria, de beneficencia, de ornato público, y de
espectáculos y caminos. Fruto de su labor fue el paseo en la antigua
Carrera, la pila de la Carrera, el teatro Cervantes, el Casino…
![]() |
Fachada principal del antiguo casino desde cuyo balcón fueron frecuentes los mítines políticos de la época de la República. |
![]() |
Jóvenes en el antiguo casino decimonónico cuando se denominaba Fiesta en el Aire, en los años 50 del siglo XX. |
El Casino. Se conoce la existencia en la población
de un antiguo casino decimonónico, que se halló situado en la Placeta , perteneciente al
Ayuntamiento y denominado con el nombre mismo de El Casino, que
presumimos puede tener su origen en la época de la Sociedad Económica
de amigos del País, y que en su fundación algo tendría que ver con el
municipio; al menos las dependencias que ocupó pertenecieron a éste, por lo que
en 1884 se remató a favor de don Francisco Vinuesa Fernández en cantidad de
365, una peseta por día del año. Las dependencias fueron las siguientes: salón
bajo de billar con su cuarto y excusado, salón principal, cocina, departamentos
altos, despacho de bebidas y habitaciones contiguas del callejón alto del
teatro, con el guardasofás, inmediato para servicio del postor.
VÉASE DEL AUTOR
VÉASE: