domingo, 29 de septiembre de 2013

El convento de la Purísima Concepción de Alhama de Granada (1612-2012). Conferencia pronunciada el día 26 de octubre de 2012 en la conmemoración del IV centenario de la fundación

El convento de la Purísima Concepción de Alhama de Granada
(1612-2012)





Conferencia pronunciada el día 
26 de octubre de 2012, 
conmemoración 
del
IV centenario de la 
fundación clarisa


Para más información sobre documentos y bibliografía citados en esta conferencia véase RAYA RETAMERO, S.: Historia eclesiástica de Alhama de Granada (Siglos XV-XX). Grupo de investigación HUM-594 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Granada, 2000.




         Desde la conquista de Alhama hasta el siglo XIX se establecieron en la población, al menos, seis congregacio­nes religiosas, teniendo cada una distinto origen y evolución, inmersas en negocios muy parecidos a los del siglo: administración de bienes, rentas, censos, riquezas, pleitos, escándalos...; por un lado, pero por otro, fueron verdaderos espacios de oración y recogimiento. 
         De tal manera que podemos decir que el rango e importancia de una ciudad también se puede medir por el número de recintos o espacios conventuales que contiene. Al mismo tiempo, la estructura social quedó patentizada en la estructura conventual y en la dote con la que profesaban cada una de las religiosas; si bien la pobreza no fue nunca obstáculo para el ingreso en el convento; ya que siempre se hallaba un alma generosa que podía satisfacer el estipendio necesario. Asistimos en la Alhama de los siglos XVII y XVIII a una gran exaltación de la vida religiosa que se trasluce en la vida real en compromiso espiritual. 
         La erección de los conventos alhameños se produce en la misma Reconquista con el establecimiento de los franciscanos y se desarrolla en plena época barroca, caracterizada ésta por un gran impulso construc­tivo en la ciudad; se ubicaban donde la orografía y el espacio urbano lo permitieron. Fueron las Clarisas las únicas que fundaron intramuros, casi en su centro, en unas casas donadas junto a la iglesia parroquial, frente a la plaza pública, desde las cuales se podrían contemplar, seguramente, las fiestas y regocijos que el concejo organizara en aquel lugar, o los autos sacramentales. El resto de las fundaciones se suceden en el espacio inmediato al recinto urbano, extramuros: Carmelitas y Francisca­nos Alcantarinos. 
         El espíritu y el espacio religioso de Alhama en el momento de la fundación. Se plasma en dos realidades bien definidas: 
         Las devociones marianas. Proliferaron en esta época en Alhama numerosas devociones marianas y monumentos al Patrón San Francisco de Paula, desde el siglo XVI al XIX. Recopilado todo ello en el siglo XIX por el párroco Federico Antonio Sánchez de Gálvez. Para salvar tan bello libro hicimos una edición facsímil del libro de Recuerdos marianos, prologado por don Antonio Cañizares y cuyo original, a pesar de todos nuestros intentos, por recuperarlo para el archivo de la parroquia, finalmente desapareció.             
         Es el Barroco el momento del punto álgido en el florecen tantas tradiciones que con el transcurrir de los años fueron mezclando vivencias reales con el deseo y después se fundieron paulatinamente con la leyenda. Humilladeros en sus calles, imágenes y cruces en las puertas de entrada a las casas particulares, cruces conmemorativas en el campo. Erecciones todas que canaliza­ban el espíritu y fervor religioso de aquella sociedad Moderna, estamental, impregnada por un arraigado espíritu religioso. 
         Las festividades religiosas. En las que participó en gran concurso la población, pero fueron tuteladas por el concejo desde las primeras centurias de la Edad Moderna, en lo que a su expresión material y desarrollo solemne se refiere, sin duda, por el regocijo y relajación de ánimos que estas festividades, como las civiles, suponían para la población. Es por ello que el cabildo designaba también a los caballeros capitulares encargados de su organización, los comisarios, encargados de dar el mayor esplendor a los actos; unas veces nombrados días antes de la celebración, otras en los mismos cabildos de año nuevo, así lo hemos constatado a lo largo de los siglos XVI-XVII. Muchas de ellas tendrán su continuación en los siglos XVIII y XIX; otras serán de nuevo nacimiento...


Tras la conferencia en el convento


Para ver pinchar aquí:

sábado, 28 de septiembre de 2013

La imagen de una ciudad andaluza en la Literatura. Alhama de Granada (Siglos XIV-XX)


Grupo de Investigación Viajeros e Hispanistas HUM 594 de la
Universidad de Granada
, 2000
PRÓLOGO. Conozco bien al autor desde hace bastantes años y compartimos similares inquietudes profesionales; pero, ahora, nos queremos referir, especialmente, a la labor que ha realizado en los últimos años y a la importancia que reviste para una población singular, ya que la consideramos sumamente peculiar, si contrastamos la concurrencia de títulos que ha dedicado a ella. Su labor se constituye, pues, en obra de referencia, sin duda, en los trabajos de investigación que en adelante afronten la realidad andaluza sobre cualquier aspecto de los temas tratados. 
            Salvador Raya ha conjugado la historia con una metodología en la que han intervenido actividades diversas. Desde la transcripción paleográfica plasmada en un ingente compendio documental en la mayoría de sus obras, pasando por la traducción; y utilizando la entrevista oral, introduciéndose en casas particulares de Alhama -al mismo tiempo que lo hacía en cualquiera de los archivos provinciales o nacionales, intercambiando impresiones con los vecinos en busca de los datos que no albergan los archivos y que también complementan al hecho histórico. 
            Además, destacaría la labor de recopilación bibliográfica, de toda la bibliografía generada por la ciudad desde bien lejanos tiempos -lo que lo convierte en un verdadero documentalista a la vez-, a la que ha ido incorporando textos impresos de los siglos XV-XIX, que si bien no revisten el carácter de incunables, evidentemente, su importancia no es menor para conocer mejor a la población (recordemos su Colección de documentos impresos de los siglos XVI-XVIII), consciente de que la verdadera actividad científica es aquélla que se orienta al servicio de los demás, y es donde la investigación cobra realmente sentido. Y de la que todo estudioso se puede servir. 
           Las frecuentes fotografías con las que ilustra sus libros, realizadas en la mayor parte de los casos por él mismo, se configuran como fiel testimonio de la ciudad del ayer en algunos casos. 
            Ha destacado también la importancia de la prensa como documento histórico, mediante la recopilación paciente de las referencias a Alhama en el Defensor de Granada, de las que queremos señalar la época del terremoto de 1884, recogidas en la Historia de Alhama, donde sobreabun­dan los datos. Interesantes son los distintos planos que ha rescatado, revistiendo especial interés el de la Plaza Mayor y el del Balneario, ambos correspondientes al siglo XVIII; así como numerosos dibujos inéditos, de los que merecen ser destacados los de Manuel Gómez-Moreno, además de los deliciosos grabados con los que se ilustra este trabajo. 
            El presente libro es prueba fehaciente de lo que decimos, es una obra completa, no sólo por el espacio temporal acotado, sino también por la exhaustiva bibliografía y documenta­ción manejadas, consultadas y comentadas convenientemente. Como resultado, una visión histórica, social y costumbrista de Alhama correspondiente a los últimos quinientos años. Ni que decir tiene que reviste un interés singular. Y es que el autor es impulsor del estudio de la pluralidad de los aspectos históricos que definen la población. En las siguientes páginas encontraremos la impresión que la entrañable Alhama produjo en numerosas generaciones. Nos adentramos en el ser y el sentir de una época, de una sociedad de la que somos herederos y que nos puede sorprender por lo desconocida que nos resulta. Es, pues, un nuevo e importante título para la historia de Alhama y andaluza en general. 
                                                   María Antonia López-Burgos
                                                       Universidad de Granada

Dos aspectos se han de destacar de esta población, Alhama, en su huella dejada en nuestra Literatura. Por un lado, es importante el espacio que la toma ha ocupado en numerosos textos, tanto poéticos como históricos. Con respecto a los primeros, es normal que, cada vez que se trate el tema de la conquista de Granada, una buena parte corresponda a Alhama. Interesante es en esta línea la obra del portugués Duarte Días, La conquista que hizieron los poderosos y cathólicos Reyes don Fernando y Doña Ysauel en el Reyno de Granada, absolutamente desconocida, por ausencia de citas, hasta hoy, a pesar de su indiscutible belleza estilística, compuesta en octava rima. La importancia política de la conquista de Granada hizo que el acontecimiento trascendiera al plano internacional, por lo que conviene recordar la composición del italiano Gratiani, Il conquisto di Granata. Con el tiempo, la lírica volverá a retomar el tema, especialmente en el Romanticismo, cuando se vio de nuevo cantada por la pluma del singular Zorrilla en su obra en verso Granada, poema oriental, donde glosara el ¡Ay de mi Alhama!, en 1847; allí las estrofas referidas a la población alcanzan un lirismo inigualable, como hemos manifestado en alguna ocasión. E, incluso, se ha tomado el tema recientemente como excusa para recrear en escena la vida en la frontera, recurriendo a biografías noveladas y al guión cinematográfico, como hace Pedro Cobos, utilizando el ¡Ay de mi Alhama!. 
            En segundo lugar, hay que señalar la impronta dejada en el Romancero castellano de todos los tiempos. Y en ello se ocupó la Literatura desde el siglo XV, con los romances de la conquista de Alhama, hasta el siglo XIX, en el que hay que recordar el Romancero de la conquista de Granada, de Miguel Ángel del Arco Molinero.


ÍNDICE 

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I LA ESTELA DE LA CIUDAD RENACENTISTA EN LA LÍRICA CASTE­LLANA. EL ROMANCE DE LA PÉRDIDA Y OTRAS COMPOSI­CIONES                                                                                                                           

                1.1 El romance del rey moro que perdió Alhama

                               1.1.1 1ª glosa: Pérez de Hita (Autores musulmanes)
                               1.1.2 2ª glosa: Pérez de Hita (tradi­ción popular)
                                1.1.3 3ª glosa: Atri­buido a Pérez de Hita, tomado de Wolf y Hof­ mann                
                               1.1.4 4ª glosa: "Cancio­nero de Romances" de 1550
                               1.1.5 5ª glosa: Menéndez Pidal, "Flor Nue­va..."  
                                1.1.6: Otros
                                De cómo el rey de Granada mandó prender al alcaide moro que perdió la plaza deAlhama
                               Del maestre de Calatrava
                1.2 Otras composiciones
                                1.2.1 La conquista que hicieron los poderosos y católicos reyes don Fernando y doña Isabel 
                                1.2.2 La toma de Alhama (José Zorrilla)
                                1.2.3 La toma de Alhama (M. A. del Arco Molinero)

II LA CIUDAD EN LA LITERATURA DE VIAJES Y OTROS RELA­TOS

                 2.1 Del siglo XIV al XV. La última visión musulmana y las primeras impresio­nes cristianas 
                         (Abu, Abd Allad Mohamhed, Al Basit, Aljatib y Münzer)
                 2.2 El siglo XVI (Navagero, Pedro de Medina y Civitates...)
                2.3 El siglo XVII (Vergara Cabezas, Bermúdez de Pedraza, Jorquera, MenéndezSilva, Bertaut y Braum)                               2.4 El siglo XVIII (Estrada, Murillo Velarde, Moya, Peyrón, Towmsend, Ponz y Ayuda)
                2.5 El siglo XIX (Gautier, Botkine, Doré y Ford)

III LA IMAGEN DE LA POBLACIÓN EN LA PLÁSTICA                                                                               
                MODERNA
                2.1 Los dibujos y grabados
                                2.1.1 Xilografía de Pedro de Medina, 1548
                                2.1.2 Civitates Orbis Terrarum, de Jorge Hoefnagle, 1563
                                2.1.3 Representación de Antón Van Den Wyngaerde, 1565
                                2.1.4 Representación en el Catastro de , 1755
                                2.1.5 Plaza pública (anónimo)
                                2.1.6 Plano del Balneario
  
IV LO QUE LOS VIAJEROS NO VIERON: LA SECUENCIA ARTÍSTICA, HISTÓRICA, MONUMEN­TAL Y SOCIAL

 EPÍLOGO
 BIBLIOGRAFÍA
 ÍNDICE

Comentario en la Web:

Dos nuevas obras de Salvador Raya Raya Retamero


 Octubre 2000.-   El historiador e investigador alhameño Salvador Raya Retamero da a conocer en sus dos últimos libros la impronta de Alhama en la Literatura. Las obras tituladas “La imagen de una ciudad andaluza en la Literatura. Alhama de Granada (siglos XIV y XIX)” y “Alhama en la “Crónica de la Conquista de Granada” de Washington Irving”, han sido editadas por el Grupo de Investigación Viajeros e Hispanistas HUM 594 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía  y la Concejalía de Turismo y Cultura  de Alhama.

 El primero de ellos, según informa el autor, se corresponde en esencia al capítulo séptimo de su tesis doctoral y que su prologuista la profesora María Antonia López-Burgos, define como “obra completa, no sólo por el espacio temporal acotado, sino  también por la exhaustiva bibliografía y documentación manejadas, consultadas y comentadas convenientemente”.  La misma se inicia con manifestaciones líricas de Alhama durante el Renacimiento, extraídas especialmente del Romancero, y se continua con las obras de los distintos viajeros que han recorrido estas tierras en los últimos quinientos años. También se reproducen y comentan en la misma las manifestaciones plásticas –dibujos y grabados- que nos han llegado hasta nuestros días, tales como la xilografía de Pedro de Medina (1548), grabados de Jorge Hoefnagle (1563), Van Den Wyngaerde (1565),  Juan Álvarez (1707) y del Catastro de Ensenada (1755), así como planos antiguos de la Plaza Mayor y Balneario.
   Por último, dedica un capítulo para reflexionar sobre todos los que no pudieron ver escritores, viajeros y artistas como es “la secuencia artística, histórica, monumental y social” de la ciudad y un epílogo con numerosas interrogantes sobre el estado del Archivo Municipal de Alhama mucho de él “sin catalogar, sin clasificar y sin inventariar” y la desaparición de parte del mismo, como es el caso del “Libro de Apeo y Repartimiento de los Reyes Católicos”.   Todo lo cual dificulta enormemente la labor de los investigadores y merma el patrimonio histórico de todos los alhameños. 
Edición facsímil
   En la segunda publicación Raya Retamero reproduce los capítulos tercero y cuarto de la “Crónica de la conquista de Granada” escrita en 1831 por Washington Irving, “dado que en estos días –se refiere a Alhama- ha sido incluida en la denominada Ruta de Washington Irving”. A continuación justifica que “bien es cierto que no le faltaron méritos para su consideración en la de los viajeros musulmanes; ambas circunstancias dejan de manifiesto el reconocimiento histórico y cultural que en justicia le corresponde”.

 Previamente informa al posible lector que no busque el rigor histórico pues aunque usó como principal fuente documental la “Crónica” del Pulgar el principal mérito del norteamericano está en su valor literario pues “está salpicada no sólo de rasgos históricos y novelescos  que dotan a su narración de un matiz eminentemente romántico”.  También aclara varios errores introducidos en esta obra tales como la confusión de Alhama de Granada con la de Almería o la deformación del estribillo de conocido romance al escribir una coma y que cambia radicalmente su significado pues no es lo mismo decir ¡Ay  de mi Alhama! que ¡Ay de mí, Alhama! como Irving escribió.(Antonio Arenas)
Para ver comentario en prensa pegar esta dirección en google:

DOS NUEVAS OBRAS DE SALVADOR RAYA RAYA RETAMERO



viernes, 27 de septiembre de 2013

Apología por los baños de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Alhama contra el desengaño que de ellos escribió don Francisco Fregoso


Breve guía histórico-artística del balneario de Alhama de Granada


































Para ver pinchar aquí:
https://docs.google.com/file/d/0ByjDca766kciLU96NXJYUXNtR1U/edit?usp=drive_web



La Cruz de los rebeldes y el robo sacrílego de 1725 de Alhama de Granada




PARA VER:
https://drive.google.com/file/d/1G1Bmlz9Mv5Goj_V1kqTFlsvQtg3WLkyA/view?usp=sharing

Para ver la cruz antes y después de la restauración pinchar aquí:
https://docs.google.com/file/d/0ByjDca766kcicGVVa2dNV1ltSW8/edit?usp=drive_web

La ciudad de Alhama de Granada y sus alquerías (Arenas, Cacín, Fornes, Játar y Jayena) en los siglos XV-XVIII

Alhama, Arenas, Cacín, Fornes, Játar y Jayena. SS. XV-XVIII
La conquista cristiana, suplantó de raíz a la población anterior, quedando su huella cultural materialmente suprimida y relegada al urbanismo y a la división administrativa del término jurisdiccional. La toma de Alhama por las tropas castellanas fue en principio una correría más de la frontera que a partir de cierto momento interesa mantener a la Corona, ante la debilidad del reinó nazarí y la división territorial que de esta manera se fraguaba en su centro. Las crónicas musulmanas citadas no ofrecen rigor histórico alguno y por tanto no se pueden considerar como recurso fiable para el historiador. Los documentos utilizados relativos a la conquista son los únicos a los que el historiador puede recurrir para un certero conocimiento, sin carga subjetiva alguna; si bien las crónicas pueden constituir un complemento necesario. Partimos de la conquista por la fuerza de las armas, circunstancia decisiva en la nueva configuración urbana, al desaparecer toda la población musulmana y ser sustituida por nuevos pobladores cristianos. El fenómeno de la conquista lo hemos contemplado desde tres ópticas diferentes. Desde el prisma de las crónicas, tanto cristianas como musulmanas, que si bien ganan en detalle, pierden en rigor histórico, pues es manifiesto el carácter subjetivo de los distintos cronistas, siendo Pulgar quien ofrece mayor objetividad. En segundo lugar, analizamos la conquista desde la perspectiva musulmana, en base a dispersas referencias que nos legaron autores musulmanes. Por último, se estudia la conquista en los documentos históricos -la fuente más fiable para el historiador-, sirviéndo­nos del repertorio documental ofrecido por los profesores Carande y Carriazo y los estudios del profesor Ladero Quesada, entre otros.

            El segundo aspecto determinante en la configuración de la ciudad es el privilegio de franqueza que goza desde que en 1484 fuese concedido por los Reyes Católicos, y que marcará la vida económica alhameña hasta el siglo XVIII. El privilegio de homicianos y de franqueza de alcabalas tuvo en principio el objetivo de consolidar un núcleo de población suficiente para defensa de la fortaleza; pasada la conquista de Granada desaparecerá el de homicianos y el de franqueza de alcabalas se irá viendo condicionado progresivamente por las distintas contribuciones en metálico que se van imponiendo a la población desde principios del siglo XVI. Para su estudio partimos de un trabajo anterior propio, Los privilegios reales concedidos a la ciudad de Alhama (Siglos XV-XVIII), en el que transcribíamos el privilegio de los Reyes Católicos y analizábamos su evolución. Ahora lo completamos con un nuevo legajo conservado en Simancas que contiene todas las confirmaciones hasta Felipe V. También nos centramos en la importancia que el privilegio tuvo para los vecinos y las distintas trabas que presentó la Corona a su disfrute.

            El repartimiento de Alhama tiene lugar desde el mismo año de su conquista, 1482, y se verá sometido a diversos reajustes, después de haber concedido los Reyes más bienes a repartir de los que se disponía en la población, por lo que en 1492 se asiste a un nuevo proceso repartidor. Finalmente, se irán cediendo a particulares a lo largo del siglo XVI algunas tierras baldías que quedaran sin repartir, mecanismo forzado a veces, por el proceso de usurpación de tierras comunales que se acentúa en momentos concretos del XVI. A falta, por el momento, del desaparecido libro del repartimiento, hemos afrontado su estudio en base a distintas referencias localizadas principalmente en el Archivo General de Simancas. Ello nos ha permitido establecer diversos hitos en el repartimiento de Alhama. La primera etapa comenzaba el año de su conquista, en 1482, y se prolongará en tanto dure la guerra de Granada, hasta 1492. En ese período señalamos distintas adjudicaciones a nuevos repobladores. El segundo momento en el repartimiento lo situamos en 1492, año en el que la Corona ordena hacer uno nuevo, que anulaba el anterior, al escasear los bienes a repartir. Finalmente, prolongamos la tarea de repartimiento hasta los primeros años del siglo XVI en que se adjudican las tierras baldías del término, y a otros momentos en los que se produce la usurpación de tierras comunales -como se ha dicho- que finalmente son legitimadas mediante la correspondiente expedición de títulos de propiedad, si bien, nada tiene que ver este momento con el repartimiento del término propiamente dicho.

            Aludimos también a la donación de la ciudad al príncipe don Juan, como un hito más simbólico que importante en el conjunto de la historia de Alhama, dada la inmediata muerte del joven príncipe, por lo que no repercutió ni política ni social ni administrativamente en la población. El último punto en cuanto a los prolegómenos se refiere es el fuero nuevo, que aunque estudiado y transcrito por Malpica Cuello, sistematizamos, por la importancia que tiene como un aspecto fundamental en nuestro análisis. El fuero nuevo concedido por los Reyes Católicos es la carta de naturaleza que como municipio castellano recibe la ciudad para desarrollar su vida y andadura como concejo del reino de Castilla. La población gozó desde el principio del título administrativo de Ciudad y del honorífico de Noble, que se completaron, en momento no determinado, con el de Leal, resaltándose el de Noble con valor superlativo mediante el adverbio Muy, fijándose definitiva­mente como Muy Noble y Leal Ciudad.

            Al analizar el concejo y su estructura político-administrativa partimos del carácter que el título de ciudad confiere a la población y de la justificación del mismo, como un núcleo de población al que pertenecen distintos lugares o núcleos de población menores. Se aborda el gobierno municipal, partiendo de instituciones anteriores como la capitanía general y la alcaidía, primeros órganos de gobierno y administración de Alhama tras ser conquistada. Analizamos seguidamente el gobierno municipal, según lo configuraba el fuero nuevo, la primera reglamentación de la ciudad, y los distintos grupos que integraron la corporación concejil: la justicia, con el corregidor y el alcalde mayor, sus competencias en lo que a la administración de justicia se refiere, partiendo de alguno de los procesos conservados, instruidos por la justicia alhameña. También se analiza el regimiento; así como su evolución a lo largo del los siglos XVI-XVII, pues resulta un órgano mucho más dinámico que la justicia, y sus componentes (regidores, jurados y procuradores del común; las diputaciones, etc. Finalmente, se estudia la relación entre la justicia y el regimiento.

            Dentro de este capítulo dedicamos especial interés a la figura del personero como elemento representativo de la comunidad vecinal en el concejo y la importancia que reviste su figura como eslabón importante con la comunidad y única voz de la que disponen los vecinos ante el gobierno municipal.Capítulo destacado es el dedicado a los oficios no gubernamentales ...


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 9

I. ANTECEDENTES DE LA CIUDAD................................................................................... 26

            1.1. La huella romana y visigoda.................................................................................... 26
            1.2. La impronta musulmana......................................................................................... 34
                        1.2.1. Consideraciones generales....................................................................... 34
                        1.2.2. Factores políticos (siglos IX-XV).............................................................. 37
                        1.2.3. El urbanismo y la ciudad musulmana....................................................... 41
                        1.2.4. Construcciones defensivas........................................................................ 52
                        1.2.5. La división administrativa del término: las alquerías.................................. 62
                        1.2.6. Economía y población............................................................................. 66

II. LOS PROLEGÓMENOS DEL SIGLO XV. FENÓMENOS DETERMINAN
    TES DE LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD............................................................. 71

            2.1. La conquista.......................................................................................................... 71
                        2.1.1. La conquista en las crónicas..................................................................... 72
                        2.1.2. La conquista y los autores musulmanes.................................................... 86
                        2.1.3. La conquista en sus documentos.............................................................. 88
            2.2. La carta de privilegio.............................................................................................. 95
                        2.2.1. Génesis................................................................................................... 95
                        2.2.2. Evolución del privilegio en los siglos XVI-XVII...................................... 101
                        2.2.3. El privilegio y la comunidad vecinal....................................................... 103
            2.3. El repartimiento territorial.................................................................................... 105
                        2.3.1. El primer repartimiento (1482-1492)....................................................... 106
                        2.3.2. El segundo repartimiento (1492)............................................................. 115
                        2.3.3. El proceso de repartimiento de tierras baldías......................................... 119
                        2.3.4. La usurpación de tierras comunales........................................................ 125
            2.4. La donación de la ciudad al Príncipe don Juan...................................................... 129


            2.5. El fuero de los Reyes Católicos............................................................................. 131

III. EL CONCEJO Y SU ESTRUCTURA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA.......................... 136



            3.1. La intitulación de Ciudad y el escudo de armas..................................................... 135
            3.2. El gobierno municipal.......................................................................................... 137
                        3.2.1. Antecedentes del gobierno municipal. La capitanía general
                                    y la alcaidía......................................................................................... 137
                        3.2.2. La creación del concejo por los Reyes Católicos.
                                    El fuero nuevo.................................................................................... 137
                        3.2.3. Grupos concejiles y su evolución a lo largo de los siglos
                                    XVI-XVII........................................................................................... 146
                                    3.2.3.1. La justicia: el corregidor y el alcalde mayor.............................. 146
                                   3.2.3.2. El regimiento: regidores, jurados y procurado-


                                                res del común......................................................................... 156
                                    3.2.3.3. Relación entre la justicia y el regimiento.................................. 169
                                   3.2.3.4. Los procuradores del común, el personero y
                                                la comunidad vecinal.............................................................. 169

            3.3. Oficios concejiles no gubernamentales.................................................................. 176
                        3.3.1. El alguacil mayor................................................................................... 176
                        3.3.2. El alcaide de la cárcel............................................................................. 180
                        3.3.3. El alférez mayor..................................................................................... 180
                        3.3.4. El escribano del concejo........................................................................ 181
                        3.3.5. Letrados y procuradores......................................................................... 186
                        3.3.6. Depositarios.......................................................................................... 189
                        3.3.7. Los mayordomos................................................................................... 190
                        3.3.8. Guardas del campo................................................................................ 192
                        3.3.9. Almotacén............................................................................................. 193
                        3.3.10. Pregonero y verdugo............................................................................ 194
                        3.3.11. Otros oficios........................................................................................ 195
            3.4. El proceso de acrecentamiento, enajenación y reversión de oficios......................... 197
            3.5. Las ordenanzas a través de las actas capitulares....................................................... 204
            3.6. Las sesiones de cabildo y el espacio material......................................................... 214
                        3.6.1. La documentación administrativa y el archivo del concejo....................... 219
            3.7. Los bienes raíces del concejo................................................................................ 221
            3.8. La división administrativa: las alquerías y su gobierno............................................ 223
                        3.8.1. La división territorial............................................................................. 223
                        3.8.2. La actividad municipal de las alquerías y el primer proceso
                                 emancipa­dor.......................................................................................... 234
                                    3.8.2.1. El régimen municipal.............................................................. 234
                                    3.8.2.2. El primer proceso emancipador.............................................. 235
                        3.8.3. El repartimiento y la venta de las alquerías de Arenas
                                    y Játar a censo perpetuo en 1578.......................................................... 242

IV. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD................................................................................... 250

            4.1. Control de los límites de la jurisdicción................................................................ 250
            4.2. La vida económica................................................................................................ 260
                        4.2.1. Las actividades económicas.................................................................... 260
                        4.2.2. La Hacienda municipal y los recursos concejiles..................................... 269
                        4.2.3. El abastecimiento y los artículos de primera necesidad............................ 282
            4.3. La inspección....................................................................................................... 303
            4.4. La enseñanza........................................................................................................ 304
            4.5. La sanidad............................................................................................................ 305
                        4.5.1. El médico y el boticario......................................................................... 306
                        4.5.2. Las medidas de higiene y las epidemias.................................................. 308
                        4.5.3. El balneario y el hospital. Los tratados hidroterapéuti­cos........................ 313
            4.6. El mantenimiento del orden público en la jurisdicción: la Santa
                   Herman­dad......................................................................................................... 323
            4.7. La actividad militar............................................................................................... 325
                        4.7.1. La sublevación morisca de 1568............................................................. 326
                                    4.7.1.1. Antecedentes.......................................................................... 326
                                    4.7.1.2. La población morisca.............................................................. 328
                                    4.7.1.3. Cronología de la sublevación................................................... 330
                                    4.7.1.4. Recaudaciones especiales........................................................ 339
                                    4.7.1.5. El espacio amenazado por los subleva­dos................................ 340
                                    4.7.1.6. El lado humano del conflicto.................................................. 341
                                   4.7.1.7. Organización de la vigilancia de la ciudad y estado
                                                de la fortaleza......................................................................... 343
                                   4.7.1.8. La formación de las milicias concejiles y los                                                                                                                                                                           
                                                problemas de defensa............................................................. 346
                                    4.7.1.9. La crisis económica de la sublevación y sus consecuencias........ 350
                                   4.7.1.10. El nuevo arrendamiento de 1570 de las alquerías a los                                                                                                  
                                                   moriscos.............................................................................. 355
                        4.7.2. El último episodio morisco. La expulsión de 1609................................. 356
                        4.7.3. La contribución militar a la defensa del Estado....................................... 357
                                    4.7.3.1. La amenaza turca.................................................................... 357
                                   4.7.3.2. La participación en la invasión de Portugal y en la
                                                Invenci­ble.............................................................................. 361
                                    4.7.3.3. La participación en la Guerra de los Treinta Años.................... 363
            4.8. La actuación en el medio ambiente. Algunas notas sobre el espacio                                        forestal y la fauna            366
                        4.8.1. El lobo y el zorro. Su persecución......................................................... 366
                        4.8.2. El cuidado de la superficie forestal......................................................... 369
            4.9. El calendario festivo: Lutos, fiestas y regocijos........................................................ 376
                        4.9.1. Fiestas civiles......................................................................................... 377
                        4.9.2. Fiestas religiosas..................................................................................... 386
            4.10. Vigilancia de la moral pública. Los predicado­res.................................................. 388
            4.11. La evolución urbanística en los siglos XVI-XVII.................................................. 389
                        4.11.1. La plaza mayor..................................................................................... 390
                        4.11.2. La transformación de la planimetría musulma­na.................................... 392
                        4.11.3. La formación del arrabal de la Puerta de Málaga................................... 394
                        4.11.4. Las colaciones...................................................................................... 399
                        4.11.5. La erección de edificios públicos.......................................................... 400
                        4.11.6. Infraestructuras.................................................................................... 406

V. OTRAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD................................................................... 413

            5.1. El Pósito.............................................................................................................. 413
            5.2. El Hospital Real y Eclesiástico.............................................................................. 419
            5.3. La real cárcel........................................................................................................ 428
            5.4. La tenencia de la fortaleza..................................................................................... 429

                        5.4.1. Dirección de la fortaleza........................................................................ 430
                        5.4.2. Juramento y pleito de homenaje............................................................ 432
                        5.4.3. El nombramiento de lugarteniente......................................................... 433
                        5.4.4. Evolución en los siglos XVI-XVII.......................................................... 434

            5.5. La escribanía pública............................................................................................ 438


VI. ALHAMA Y SUS ALQUERÍAS EN EL SIGLO XVIII..................................................... 441

            6.1. Alhama................................................................................................................ 441
            6.2. Las alquerías o lugares de la jurisdicción................................................................ 448

                        6.2.1. Arenas................................................................................................... 448
                        6.2.2. Cacín.................................................................................................... 450
                        6.2.3. Fornes................................................................................................... 451
                        6.2.4. Játar...................................................................................................... 452
                        6.2.3. Jayena................................................................................................... 453

            6.3. El segundo proceso de emancipación de las alquerías de
                  la jurisdicción alhameña. El caso de Arenas (1770-1775).......................................... 453


VII. POBLACIÓN Y SOCIEDAD......................................................................................... 461

            6.1. La población........................................................................................................ 461
            6.2. La sociedad.......................................................................................................... 464


DOCUMENTOS (Cacín, Fornes, Játar y Arenas en el Catastro de Ensenada)............................ 489

            1. Preguntas generales al interrogatorio de Ensenada.................................................... 489
            2. Respuesta a las Preguntas Generales, Cacín.............................................................. 491
            3. Respuestas a las Preguntas Generales, Fornes........................................................... 500
            4. Respuestas a las Preguntas Generales, Játar............................................................... 508
            5. 6. Certificación de José de Peñalver, recaudador
               de las rentas del Voto de Santiago de la ciudad
               de Alhama y su partido, del total con el que contribuye
               el lugar de Játar........................................................................................................ 515
            6. Respuestas a las Preguntas Generales, Arenas........................................................... 519
            7. Certificación del recaudador de las rentas del voto de Santiago
               de la contribución de Arenas.................................................................................... 526
            8. Certificación del cura del lugar de Arenas de las primicias recogidas.......................... 527


FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 528